Si eres tan curioso como nosotros seguro has leído sobre Mercadotecnia, Diseño gráfico o Publicidad, topándote con el término “Branding”. Seguro sabes que es un punto importante que toda empresa debe tener. Sin embargo, tal vez el concepto no te haya sido del todo claro, o los ejemplos que se suelen usar no sean tan prácticos. Descuida, a continuación, te enseñaré importantes lecciones de branding para emprendedores, y en verdad digo todos, lo debe tener presente siempre.
¿Branding para emprendedores?
El Branding es el resultado de crear una marca. Es decir, se trata de ubicar todos los elementos que hacen diferente a tu negocio o producto, y unirlos para crear una imagen única.
Y es que la marca va más allá de una imagen o símbolo, también implica un nombre, un mantra y una identidad corporativa.
Como ya suponen, “Brandear” es una parte fundamental y obligatoria de tener un negocio. Pero esto no acaba aquí, sino que es tan solo el comienzo del branding corporativo.
Ya que se tiene el nombre, el logo, la esencia y el ingrediente diferenciador de tu negocio, es hora de comenzar a utilizarlo y hacerlo notar, en especial ante el mercado.
Pero, ¿cómo funciona esto?
¿Alguna vez has entrado a una tienda como iShop o has ido a tomar un café a Starbucks? Uno podría tener los ojos vendados y destaparlos hasta estar dentro y sabrá instantáneamente que se encuentra en cualquiera de las tiendas mencionadas. ¿La razón? El branding y la comunicación corporativa. Cuando visitas la tienda iShop, naturalmente puedes observar el logotipo de Apple a cualquier dirección que mires, no obstante, no es solo eso, los colores y la decoración del lugar está sincronizado perfectamente con la imagen de la marca: es blanco, elegante y al mismo tiempo simple. Si miras la etiqueta, verás la “manzana” junto al precio. Si observas el empaque de los accesorios, todos tienen la misma línea de color y hasta la misma tipografía.
Lo mismo sucede con la cafetería Starbucks, si pides un café, tendrá tu nombre escrito para que lo diferencies con lo demás y sea único. En tu vaso también se encuentra la “sirena”. Si agarras una servilleta también la verás. Si tienes antojo y pides algún pan o baguette, lo tendrás y llevarás en una bolsa café muy característica (la cual además, tiene el logotipo). Y esto va más allá de ver el logotipo en todos lados, en el caso de esta empresa, no importa a qué sucursal acudas, la gente que labora ahí, siempre tendrá la misma personalidad, el mismo trato, la misma paciencia, bueno, parecería que son clones entrenados para atender de la misma forma; y sí, esto es parte del branding, en una ocasión escuché a un compañero decir: “Me atendieron tan bien que sentí que estaba en starbucks”.
Ahora, luego de estos ejemplos quizás aun te preguntes: pero ¿cuál es el objetivo de esto? Bueno, si tu vas por la calle o plaza comercial y miras a una persona con una bolsa con el logotipo de Starbucks, pasará por tu mente la idea de ir por un café, y ya que estás a quizá unos metros de ahí, probablemente termines por ir. Es un efecto similar a cuando ves un anuncio en la televisión o en Facebook, miras un platillo de comida y piensas: “oh, debo ir a probarlo”, “se me antojó, le diré a mis amigos que vayamos esta semana”. Bueno, eso es parte de la publicidad, pero si tu branding está ejecutándose de manera correcta, cumplirá esa función y en algún punto tal vez la termine por sustituir; hablando de eso, ¿alguna vez han visto un anuncio de Starbucks en la Televisión?
Eso lo hacen las marcas grandes, ¿no?
No, el branding es algo a lo que toda marca es susceptible. El punto central del branding no solo es que te hagan publicidad tu mismo mercado, es hacer que este mismo se sienta identificado con tu negocio, que se sienta identificado con tu marca. Llegar al punto en el que defiendan tus ideas. Claro, esto se complementa con una serie de acciones como el buen servicio, buena calidad de producto, etc. Sin embargo lo importante del branding, un branding ejecutado correctamente, es hacer que la gente pueda identificar tu producto, hacer que la gente reconozca que se trata de tu negocio y que lo sepa diferenciar de cualquier competencia.
Seguramente pensarás que esto requiere de una inversión grande de dinero. Bueno, sí, en efecto requiere de una inversión monetaria, pero no es grande. Todo esfuerzo que se realiza al momento de emprender será siempre una inversión. Y para hacer únicos a tus productos no es necesario ser millonario ni nada de eso. El secreto está en conocer a profundidad tu producto, y se puede comenzar con pequeñas acciones. Por ejemplo, si tienes un negocio en donde ofreces comida, puedes utilizar calcomanías con tu logotipo y colocarlas en los servilleteros y los envases de los condimentos, créanme que la gente lo notará y probablemente hasta hagan algún comentario al respecto. Ahora ya sin importar el giro, algo importante es que todas estas acciones siempre, siempre, deben girar en torno a lo que tu marca significa y lo que quieres que la gente entienda e identifique contigo.
Conclusión
Y bueno, esto son solo algunos ejemplos y algunas concepciones que hay sobre el Branding, el tema es muy extenso y cada segundo se hace más grande, por lo que te recomiendo que no dejes de estudiar y leer. Recuerda que todo Emprendedor debe seguir educándose cada día. Recuerda que no se requiere una inversión millonaria, solo tener muchas ganas y mucha creatividad. Si tus productos son únicos, la gente los recordará y siempre pensará en volver contigo.
Mercadólogo egresado de la UADY. Aficionado de las redes sociales y apasionado del mundo del Marketing.
Deja una respuesta