¿Habías escuchado antes el término emprender fuera de la caja?. Muchas veces al emprender un negocio, no estamos preparados para él, puesto que no estudiamos la carrera relacionada con dicho proyecto, entonces nos viene a la cabeza ¿cómo X persona pudo lograr un negocio redituable?, sino estudio nada relacionado, será suerte, nos empezamos a preguntar y miles de ideas pasan por nuestra cabeza.
Te voy a revelar la respuesta a estas dudas que no te dejan en paz, pero antes te quiero recordar que el éxito de cualquier negocio no se encuentra en los estudios, comparación, suerte o dinero, es un gran conjunto de factores que juegan en sintonía por si solos, sin embargo podemos conducirlos para lograr un mejor resultado.
Emprender fuera de la caja paso a paso
No te compares con nada ni con nadie
No busques copiar un negocio, si está cafetería –por poner un ejemplo- tiene sillas de campo y ofrece juegos de mesa, igual lo pondré o es que tiene una decoración de personajes de beisbol antiguos, pondré lo mismo ALTO; recuerda que es tu negocio, no el del vecino, hazlo como lo sientas, como lo imaginas, realiza el sueño que te ha traído hoy en día a donde estas.
Él, no estudió eso y le va bien
Bueno…efectivamente puede ser que la persona que conoces no estudió la carrera relacionada a su negocio, pero no conoces el trasfondo, sus habilidades o lo que hace en su tiempo libre.
Si no has estudiado la carrera pertinente para tu negocio, por usar un ejemplo: chef, para poner un negocio de comida, está bien, no pasa nada, puede ser que tengas habilidades o te guste, busca cursos presenciales, por internet, lee, pide a alguien que sepa ,te enseñe algún platillo, instruya o de tips; pero si crees que sin mover un dedo, tu negocio será el mejor estás equivocado, debes esforzarte por lo que quieres, prepárate para realizar y mantener tu sueño a flote.
Te recomiendo leer estos libros para emprendedores
Soy un emprendedor sin dinero
Es normal que al inicio de nuestro proyecto, solamos caer en auto sabotaje, pensarás que no tiene sentido y es así, pero la mente humana sigue siendo un misterio, lo que te está sucediendo es un tipo de defensa ante lo desconocido, algo nuevo, le corresponde esfuerzo, energía, desgaste, a lo cual tu cuerpo no está acostumbrado por lo que manda ciertos avisos a tu cerebro de que algo malo está pasando, provocando un sabotaje.
Pero… ¿qué hacer? No me da el dinero, quiero iniciar, siento que nunca juntaré lo suficiente, pero… si comienzo y no me va bien, si pierdo todo ¿qué haré?, estas preguntas están relacionadas con un solo elemento capital o como coloquialmente decimos “dinero”.
Primero respira, tranquilízate un momento, encontraremos la solución.
¿Qué hacer?… familia, amigos, bancos, socios, financieras, etc. Si quieres iniciar es porque ya cuentas con un monto considerable, para que la idea de un negocio llegue a tu mente, me dirás pero no es suficiente, ok.
Continuemos, la mayoría de los que leen este texto contarán con familia, padres o hermanos donde alguno nos pudiera ayudar con algún préstamo, proponiéndole un plan de pago y apegarnos a el, para que en cierto tiempo terminemos de pagarlo, pero esto no pasará sino hablamos, las personas no son adivinas, no conocen tus planes o el sueño de un negocio, no solo es que ellos confíen en ti, sino que tú igual lo hagas, esto igual aplica para los amigos. Bancos y financieras, ambos nos cobrarán un interés mayor al de un familiar o amigo, pero lo más probable es que lo otorguen y si un banco no quiere, no significa que los demás bancos tampoco acepten, voltéate, busca más opciones.
Las financieras es lo que menos recomiendo bajo mi experiencia, tienen la tasa de interés más alta, desgraciadamente muchos acaban en esta opción por algo llamado “buro de crédito” esa marca en nuestro historial crediticio a veces culpables de un mal uso, otras no, siendo simples casos de homonimia (acude a la CONDUSEF), si realmente está muy mal nuestra calificación crediticia y llegas a esta última opción, lo que te recomendaría es que pidas lo estrictamente necesario y seas muy riguroso con cada pago que hagas, para evitar crecer la deuda.
Socios, lo hemos visto en varios negocios que son amigos o pareja, no tiene nada de malo, al contrario yo te recomendaría que analices bien esta opción si te falta capital para iniciar, muchas veces queremos sea “solo nuestro”, «es mi idea», «ganaré menos», «no será igual» , abre la mente y aprende a ser humilde, a veces no podemos hacerlo todo solos, necesitamos de ayuda y dar el reconocimiento correspondiente, no veas al otro (socio) como un enemigo, más bien como una herramienta para realizar tu sueño, entiende que desligarte de una parte de acciones del negocio no es malo, si permite darle vida al sueño, piensa que es mejor ser dueño de un 70% que de un nada, únete a la otra persona con ideas, realiza y engrandece tu sueño.
Errores comunes…
Al iniciar con un proyecto del cual no sabemos nada, pero queremos, por cualquiera que sea la razón, lo primero que hacemos es leer todo lo que podamos del tema, pondré como ejemplo un negocio de muebles y soy químico.
Primero pensé en este negocio por algo, vi una necesidad que otros no, detecto la zona donde quiero estar, averiguo de mi competencia, busco proveedores, con el mejor precio y calidad, me instruyo más en el giro, ya sea leyendo, viendo videos, preguntando a profesionales del tema, veo planes de marketing, me instalo, consigo todo lo necesario, pero… ¿qué pasa con nuestros ingresos y egresos? ¿Lo apunto todo en un papel o en Excel?
Creemos que detallando todo por el hecho de estar iniciando podemos solos, ”lo entendemos”, total tendré 10-20 clientes aproximadamente, estoy iniciando y se nos olvida que en esta cuestión también debemos asesorarnos aún y tuviera solo 5 clientes, el motivo es simple existen software que nos permiten guardar nuestra información contable con un mayor orden y cálculo de los estados financieros (EEFF) que en un futuro no lejano, necesitarás, piensa que a veces es mejor hacer una inversión, me dirás no sé utilizar estos programas especiales de contabilidad, no te preocupes hay software contables los cuales son muy amigables con el usuario, lo básico es que establezcas tu base de datos este software que aconsejo (Contpaqi) te arroja por si solo los EEFF los cuales podrán ayudarte a proyectar tus ventas o ver los resultados que has logrado tener, invierte apenas puedas en una licencia de dicho programa y ahorra días de captura de datos en un año o meses, recuerda que abres un negocio esperando progresar.
En resumen…
Cree en ti, no te compares, existe una solución, no te cierres a una sola forma de pensar, nutre tu conocimiento día a día sobre cualquier negocio que quieras, sin embargo no ignores la búsqueda de conocimiento o aclaración de dudas en las partes secundarias del negocio, como es la contabilidad ya que puede llegar a ser la base de tu financiamiento en el proyecto, recuerda que teniendo un buen plan de negocios, podemos llegar a tener un mayor rendimiento/utilidad.
“No tengas miedo, ya comenzaste, continúa…”
Emprendedor Invitado: Alejandra Negrón
Contacto
Contadora pública egresada de la UADY.
Amante del vino y las letras, apasionada al ejercicio y deportes de contacto
Deja una respuesta