Lo entiendo. Estás frustrado. Entre tratar de convertirte en un gato (es decir,) de todos los oficios y mientras mantienes un exterior impecable y tratas de que tu estado de salud se optimo, lo único en lo que puedes pensar es en tirar la toalla.
Antes de renunciar a tu pequeña empresa, considera estas frustraciones que he identificado como las 10 principales que matan la productividad y las actitudes positivas para los emprendedores.

Puedes decir algo como: «Sólo quiero [insertar artesanía profesional]», pero todos sabemos que la propiedad de una pequeña empresa exige el compromiso físico, mental y emocional de los empresarios.
Checa si alguna de las frustraciones que enumero se refleja en tus conversaciones cotidianas.
Frustraciones al emprender
1. Estoy trabajando demasiado, y no veo la recompensa.
¿Quién es tu cliente ideal? ¿Estás haciendo marketing para ellos o tratando de aprovechar todas las oportunidades que se presentan en su bandeja de entrada?

La otra cara de la moneda es cobrar lo que vales. Pregúntate a ti mismo: «¿Es el dinero la recompensa o la relación/elogio?» Dependiendo de tu respuesta, es posible que necesite modificar tu enfoque de marketing.
Un mayor beneficio monetario puede venir en el aumento de tus tasas (dentro de lo razonable) o en el aumento de tu cartera de clientes. La comunicación y los elogios provienen de las relaciones establecidas y de la confianza entre el cliente y el proveedor.
Identifica lo que te ayude a llenar ese vacío, y luego adapta tu enfoque a las ventas.
2. No entiendo que quieren de mí
La comunicación puede ser una barrera importante o un gran activo para el éxito empresarial. Tu capacidad para comunicar tus necesidades de manera efectiva y eficiente puede determinar tu capacidad para cerrar una venta.

Si tienes un equipo de colaboradores, haz un esfuerzo para estudiar sus estilos de aprendizaje y encontrarlos donde están para llenar los vacíos en el conocimiento o en el proceso, sin dejar de mantener a todos los empleados en el mismo nivel.
Tip para superar estas frustraciones al emprender
Ya sea un representante de marca, un ganador de un sorteo o un comentarista general, es difícil expresar claramente todas las emociones y necesidades a través de medios digitales.
Si estoy en una llamada telefónica o luchando para que me entiendan en un mensaje de correo electrónico, busco al (probable) extraño con el que me estoy comunicando en Facebook o LinkedIn.
A veces, ponerle un rostro a un nombre puede traer a la humanidad de vuelta a la conversación y alterar la forma en que expreso o enfoque la frustración.
3. Estoy luchando por mantenerme relevante.
En cualquier momento, hay probablemente docenas de individuos, como mínimo, utilizando las mismas estrategias de negocios, usando los mismos hashtags, ofreciendo el mismo/similar producto.

Tu relevancia sólo es importante en la red que lances. La lealtad en la clientela siempre es más valiosa que la de un solo comprador.
Dedica tiempo a nutrir a tus seguidores y clientes existentes. A pesar de la visibilidad potencial que ofrecen los medios digitales, el boca a boca, los comentarios individuales y las recomendaciones personales significan cada vez más.
4. Vivo con el temor de no tener éxito.
Creo que el miedo es saludable porque nos mantiene trabajando hacia el crecimiento y la conciencia. Sin embargo, vivir con miedo y permitir que el miedo dicte tus acciones te hace ser más reactivo que proactivo.
Es TAN importante que tu y tu propio éxito sean medidos contra sus propias normas en lugar de las impuestas por otros.
5. No me siento apoyado en mis negocios.
Una frustración al emprender muy común es el no sentirse apoyado por familiares o amigos.
Hay que recordar que aquellos dentro y fuera del modelo de la pequeña empresa tienen que comprar su bien o servicio, y creer en su valor para demostrar su apoyo – las personas que apoyan a distancia y que no son participativas no son activos.

Es una píldora difícil de tragar que alguien que no compra literalmente tu idea empresarial no la apoye, pero la única forma marcada de demostrar ese apoyo es gastar el dinero para responder por el producto o servicio.
Es incómodo esperar que la gente en tu vida gaste dinero en algo que has creado, pero los verdaderos partidarios aparecerán con la cartera abierta, cuando llegue el momento.
Si no te sientes apoyado por amigos, familiares, seres queridos o amigos en línea, puede que sea el momento de cortar el cordón umbilical o de desconectarte.
Estos grupos no tienen que ser animadores las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ni tampoco se debe esperar que nunca reciban retroalimentación constructiva de estas fiestas. Aún así, tu sabes quién retiene tu negocio y cómo cruzar ese puente cuando sea necesario.
6. Administrar el dinero y los impuestos es muy difícil.
Muchas veces al iniciar un proyecto emprendedor puede que no tengas todo el conocimiento que necesitas, pero los emprendedores dedicados encuentran una manera de adquirir lo que necesitan para saber utilizar sus recursos.

La gestión financiera y los impuestos de las pequeñas empresas pueden ser excepcionalmente difíciles al principio.
Tomarse el tiempo para aprender los pormenores te hará un empresario excepcional desde el principio, y aún más valioso si sigues aprendiendo.
No hay ninguna vergüenza en contratar a alguien para que se encargue de estas tareas, pero esa opción no está fácilmente disponible para todos. Debido a que el flujo de beneficios puede ser inconsistente y los obstáculos inesperados en el emprendimiento, el conocimiento de todas las tareas empresariales, pequeñas y grandes, puede ayudarte a prepararte y superar reveses imprevistos.
7. Estoy en constante competencia con otras marcas.
Nos recuerda a la competencia en todas partes, especialmente cuando los medios sociales hacen que sea demasiado fácil percibir el éxito de alguien más.
Esa percepción a menudo está lejos de la realidad, y la presencia que ves en línea puede no ser indicativa de su verdadero éxito.

Los eventos de networking son una excelente forma de superar estas frustraciones al emprender, ya que permite conocer experiencias de empresas similares a las tuyas e importantes consejos que te ayudarán a alcanzar el éxito.
Conocer las similitudes nos ofrece la oportunidad de forjar un sentido de comunidad con las personas cercanas a nosotros, en estrecha proximidad física y mental.
8. Hay mucha presión para conformarse.
¿Por qué creaste tu negocio? ¿A quién pretendías servir? ¿Qué malas experiencias te llevaron a lanzate al ring para hacerlo mejor?

Tu marca es propia, desde el concepto hasta la implementación. Tomar posesión del bien o servicio que se ofrece y el enfoque que se adopte para comercializarlo siempre tendrá matices únicos que no se alinean con el potencial, como los negocios.
Si no crees en una práctica publicitaria o no te gusta una plataforma de medios sociales, no la uses. Dedica más tiempo a concentrarte en tus pasiones y en lo que está funcionando para ti, en lugar de preguntarte sobre lo que posiblemente se está perdiendo.
Concentrarte en las incógnitas o tratar de mantenerte al día puede hacer que pierdas oportunidades y relaciones increíbles al alcance de la mano.
9. Me encanta lo que hago, pero no quiero agotarme.
A veces, el trabajo sucio y la talacha nos castigan.

Trato de contratar la mayoría de las cosas que no me gustan – desarrollo web, impuestos, planificación de eventos. Sin embargo, cuando trabajo en estas tareas, recuerdo la cruda pasión que tengo por el núcleo de mi negocio: el marketing digital, la estrategia de marca y las estrategias de marketing.
Encontrar un equilibrio en la cantidad de tiempo que dedicas a las tareas que te gustan en una semana determinada puede ayudarte a apreciar realmente el tiempo que puedes dedicar a tu oficio.
Si estás en la posición de contratar a los menos amados, no sobrecargues su agenda con el trabajo creativo y apasionado. La sobrecarga más allá de la capacidad puede matar a ese amor inicial.
10. Estoy exhausto todo el tiempo.
Hay mucho que decir sobre el cuidado personal de los propietarios de pequeñas empresas. Como he mencionado anteriormente, el autocuidado es activo, no pasivo.

Mientras que las pedicuras y los atracones de Netflix son agradables, no creo que el escapismo y la inconformidad sean las mejores maneras de cuidar de tus necesidades únicas como empresario.
Antes de que estemos listos para implementar prácticas fuertes de autocuidado, nuestra salud física y bienestar son lo primero. Una dieta semi balanceada, un horario regular de sueño y una cantidad limitada de cafeína y alcohol, es una excelente forma de superar estas frustraciones al emprender y desarrollar la confianza personal y profesional que necesitas.
Conclusión.
Durante tu camino emprendedor seguramente te encontrarás con muchas trabas, en ocasiones estas podrían causar en ti un sentimiento de frustración al emprender, toma un respiro, enfócate e identifica cuales de tus habilidades y recursos serán útiles para sobrellevarlas.
¿Ninguna? No te preocupes, no siempre podemos tener la respuesta a todo, puedes buscar apoyo externo o dedicar algo de tu tiempo a aprender; te recomiendo más la primera opción, para que puedas concentrar tus esfuerzos en lo que eres bueno.
Deja una respuesta