• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Emmanuel Chulin - Estratega de Marketing

Los mejores consejos para emprender con poco presupuesto

  • Recursos y Plantillas
  • Webinars
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Como mantener tus finanzas personales fuera de tu empresa

Emprendedor sin Dinero, Emprendedores, Finanzas para Emprendedores · octubre 18, 2018

Si aún no ha separado las finanzas de tu negocio de tus finanzas personales, querrás mover esta tarea a la parte superior de tu lista.

Mantener las finanzas personales y comerciales separadas puede ayudarte a mantenerte organizado y proporcionarte mucha tranquilidad, especialmente en el momento de los impuestos. 

Cómo mantener separadas las finanzas personales y empresariales

Posponer la separación de las finanzas personales de las del negocio es uno de los mayores errores entre los emprendedores primerizos.

El mejor momento para empezar es cuando recibes tu primer pago y empiezas a ganar dinero.

1. Abre una cuenta empresarial

estrategias finanzas personales emprendedores

No puedes separar completamente tus finanzas personales y comerciales si mantienes todo en la misma cuenta bancaria.

Te recomendamos abrir una cuenta de cheques comercial para que puedas depositar tus ingresos y administrar los gastos comerciales en el mismo lugar.

Algunos bancos tienen requisitos estrictos para las cuentas corrientes comerciales. Si no está seguro de si puede cumplir con los requisitos del banco para una cuenta de cheques comercial, simplemente comienza abriendo una segunda cuenta de cheques personal.

Puedes tratarlo como si fuera su cuenta de cheques comercial y separar tus finanzas mientras haces crecer tu negocio.

2. Considera la posibilidad de abrir una tarjeta de crédito comercial

tarjeta de crédito emprendedores

La mayoría de los emprendedores omiten este paso después de crear su cuenta bancaria comercial.

Sin embargo, si todavía estás haciendo compras relacionadas con el negocio con una tarjeta de crédito personal, también querrás considerar la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito comercial.

Probablemente ya te has tomado el tiempo para construir tu puntaje de crédito que te permite obtener tarjetas de crédito de calidad, hipotecas, préstamos.

Como propietario de un negocio, querrás tener un puntaje de crédito empresarial por separado, esta es una excelente estrategia de negocios en caso de que alguna vez necesites usar el crédito empresarial para expandir, financiar equipo o materiales, etc.

Una manera fácil de hacer esto es obtener una tarjeta de crédito comercial. Puedes usarlo para pagar los gastos del negocio y pagar la factura de tu cuenta de cheques comercial.

De esta manera, mantienes las finanzas de tu negocio separadas de tus finanzas personales, construyes tu crédito de negocio, y quizás incluso ganes algunas recompensas.

3. Págate un sueldo

pagate un salario emprendedores

Si tu negocio te proporciona un ingreso a tiempo completo, querrás asegurarte de que se está pagando un salario para cubrir tus gastos personales.

Tampoco se vale abusar, en un principio puedes empezar con un sueldo no mayor al de cualquier empleado.

Recuerda, necesitas apartar dinero para pagar impuestos y también cubrir los gastos importantes del negocio, incluyendo la compensación de los miembros de su equipo.

Cree un presupuesto personal y comercial para que puedas determinar cuánto necesita y hacer un mejor trabajo para mantener las finanzas separadas.

4. Configura las transferencias automáticas para mantener los ahorros separados

transferencias eléctronicas emprendedores

No olvides separar los ahorros para tu negocio. Si necesitas hacer una compra inesperada para mantener el buen funcionamiento de las operaciones, ¿tomarás fondos de tu fondo personal para emergencias? ¿Y si eso le deja muy poco dinero para cubrir los gastos de emergencia de su familia?

Es mejor tener algunos ahorros de negocios a los que recurrir para proteger tus finanzas personales y mantener las cosas separadas.

Si está fijando el precio de tus productos y servicios para obtener ganancias, puedes tomar un pequeño porcentaje y transferirlo a una cuenta de ahorros de alto rendimiento para tu negocio.

Conclusión

Mantener las finanzas personales y comerciales separadas a menudo es más fácil decirlo que hacerlo, pero al final vale la pena.

Mantener las finanzas separadas es algo que todos los emprendedores exitosos hacen y te dará más tranquilidad y estructura mientras te enfocas en construir tu negocio y ganar dinero.

Artículos que te van a encantar

Finanzas básicas para emprendedores
7 Herramientas gratuitas para crecer pequeñas empresas
Resumen Shark Tank México | Septiembre 2017
Marketing para salones de belleza
Resumen
Crítico
Cassandra Mendoza
Fecha de revisión
2018-10-18
Artículo revisado
Como separar tus finanzas personales de las finanzas empresariales
Calificación del autor
51star1star1star1star1star

Filed Under: Emprendedor sin Dinero, Emprendedores, Finanzas para Emprendedores Tagged With: Emprendedores, Finanzas, Finanzas personales

Emprendedor Sin Dinero

Emprendedor sin Dinero es un proyecto hecho por varios locos y apasionados profesionales de diferentes disciplinas que quieren dejar su granito de arena en el universo emprendedor. Queremos lograr que el mayor número de emprendedores posible puedan lanzarse a la aventura de tener un negocio y no fracasar por falta de conocimiento o recursos.

Previous Post: « Estrategias de Negocios para Arquitectos
Next Post: Estrategias Corporativas »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

webinars-emprendedores

LO MÁS LEÍDO

  • Lecciones de Branding para emprendedores
  • 23 Regalos para emprendedores – éxito seguro
  • 10 estrategias de negocios para Dentistas
  • Estrategias de marketing para despachos jurídicos
  • Spotify: La historia no escuchada de tres emprendedores
  • Estrategias Corporativas
  • ¿Cómo organizar tus proyectos con Asana?
Emmanuel Chulin - Estratega de Marketing