¿Emprender es lo mismo que innovar? Para muchos emprendedores esto resulta confuso, especialmente cuando invierten tiempo y recursos en el desarrollo de productos nunca antes vistos en el mercado. Esto es especialmente complicado para los emprendedores sin dinero, ya que no solo se ven en el desafío de inventar el hilo negro sino que además lo tienen que hacer con recursos algo limitados.
Algunos días atrás, varios de hecho, me tocó vivir la que sería una de mis primeras experiencias emprendedoras, como muchos estudiantes del ramo socioeconómico me vi en la necesidad y obligación de cursar una asignatura en la universidad sobre desarrollo de negocios y emprendurismo, así, junto con varios compañeros tomamos el taller de emprendedores, y comenzó una experiencia que marcaría mi vida.
¿Emprender e Innovar es lo mismo?
Para esos entonces, recuerdo como mis compañeros y yo tratábamos de rompernos la cabeza buscando ideas que revolucionarían el mercado, ¿Qué nos lo impedía? La mayoría solo conocíamos de mercadotecnia y contabilidad. Por cosas del destino tuvimos en nuestro equipo a un par de nutriólogos, cuya aportación fue determinante, pero oh sorpresa, eso no nos ayudo mucho al momento de innovar.
Muchos fueron los factores que intervinieron en nuestra estrategia de desarrollo de producto, capacidad de producción, métodos de distribución, puntos de venta, etc, etc, etc,
Quizá te interese saber sobre el Lean Startup.
Y después de mucho pensar nuestra maravillosa idea fue: ¡Tostadas con chile! Si, lo sé, pero en verdad estaban muy buenas…
Recuerdo habernos acercado a nuestro profesor de ventas, un grande dentro de la universidad, en busca de ayuda para la comercialización y quizá alguna idea que permita mejorar la originalidad de nuestro producto. Sus palabras fueron: “No sé porque creen que emprender es igual a innovar”
Al principio no entendí la profundidad de sus palabras, pero ahora está más claro que nunca.
¿Qué es ser emprendedor?
Ser emprendedor es identificar una oportunidad, enfocar toda tu atención y recursos para sacarle el máximo provecho, este término es muy común para las personas que crean una empresa o buscan una oportunidad de negocio para comenzar un proyecto.
Emprender es encontrar una oportunidad de negocio y explotarla, imagina que abres una tortillería en una colonia cualquiera de México, posiblemente te vaya bien y sobrevivas más allá de los primeros dos años, pero muy probablemente no pases de eso.
Ahora, abre la misma tortilleria en el centro de Tokio enfocada a los pobres latinos que no podemos disfrutar de este indispensable producto alimenticio y seguramente te encontrarás abriendo una segunda sucursal el menos de 3 años.
La idea es sencilla, ni el producto ni el precio son fundamentales al momento de emprender un negocio, ¿qué si lo es? el satisfacer una necesidad inherente. Encontrar un modelo de negocios funcional con base a una necesidad existente e indiscutible en el mercado actual y atacar las oportunidades que se presentan es lo que hace que un proyecto emprendedor triunfe o no.
Deja una respuesta