¿Sabías que 6 de cada 10 jóvenes tienen graves problemas con las matemáticas? esto según un estudio desarrollado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Y es que el problema con las matemáticas ha resultado ser uno de las principales causas de deserción escolar en México según revelan varias fuentes de investigación.
¿Dónde surge el problema?
A lo largo del tiempo, una gran variedad de estudios han demostrado las grandes capacidades de aprendizaje que tienen los niños durante su infancia temprana, es por eso que, durante sus primeros años escolares las matemáticas no solamente resultan divertidas, sino que son reconocidas por su importancia entre el alumnado.

Sin embargo, conforme se avanza de nivel educativo, pasando a la educación secundaria y luego a la media superior, las matemática se van volviendo aparentemente más complicadas y los niños que no logran captarlas de forma inmediata pronto se ven sobrepasados por gran cantidad de refuerzos negativos, haciéndolos creer que son malos para las matemáticas y llevándolos incluso a evitarlas a toda costa.
Es por eso que durante la los últimos semestres de educación media superior, es muy común escuchar comentarios como “elegiré x carrera porque ahí no veré matemáticas”.
¿Esto te resulta familiar?
La solución de un emprendedor yucateco
Con base a esta problemática Samuel Chablé Naal, un joven matemático y emprendedor apasionado por las matemáticas, decide tomar cartas en el asunto y es así como nace una gran idea.

Su proyecto, Playful Math, busca ayudar y seguir fomentando en los niños yucatecos el desarrollo no solo de sus habilidades escolares en las matemáticas, sino también en el pensamiento lógico – matemático, brindado habilidades competitivas y proporcionando mayores oportunidades profesionales a futuro, pero sobre todo, contagiar a los niños la pasión y gusto por su profesión para que juntos puedan vencer a uno de los paradigmas más grandes de la educación: “Las matemáticas son difíciles”.
La metodología
Playful Math funciona a través de un innovador sistema de enseñanza que hace uso de materiales didácticos como son: juegos de mesa desarrollados para el aprendizaje de las matemáticas, competencias en resolución de problemas, espacios pensados para despertar la curiosidad de los niños y mentores jóvenes altamente capacitados en la materia.

Todo esto permite que el niño mejore no solamente en su desempeño escolar, sino que le permite mejorar en sus habilidades de resolución de problemas, ya que el sistema, además de ir de la mano del programa escolar de la SEP también explora campos poco desarrollados por servicios de tutorías tradicionales.
Es así como Playful Math nos deja claro que no son un centro de asesorías el cual probablemente resolverá el problema del alumno a corto plazo “para lograr pasar el exámen”, sino que busca fomentar un gusto auténtico por las matemáticas.
“Las matemáticas parecen dotar al hombre de un nuevo sentido”– Charles Darwin
Gracias a Playful Math decenas de niños inscritos al programa han desarrollando nuevas competencias que les permitan obtener mejores oportunidades en un futuro, el cual cada vez será más demandante.
El equilibrio es fundamental.
Cuándo somos niños tenemos el tiempo y la oportunidad de llevar distintas disciplinas extra escolares como son deportes y artes plásticas, sin embargo, son pocos los padres que apuestan por el desarrollo de las habilidades matemáticas en sus hijos.

Y es que las matemáticas no se limitan a entender las fracciones o el uso de letras con números, sino que se encuentran en cada aspecto de nuestra vida, desde resolver problemas básicos, hasta el desarrollo de nuevas tecnologías.
Las matemáticas y el desarrollo lógico – matemático pronto serán esenciales en los profesionistas del mañana, esto no significa que debamos dejar de llevar a nuestros hijos a clases de guitarra, pero debemos dejar de ver esta rama del conocimiento como algo complicado o agobiante.
Un excelente ejemplo de esto es el doctor en astrofísica Bryan May, cuya tesis doctoral ha ayudado a comprender mejor el reflejo de la luz del polvo interplanetario en el sistema solar, ¡ah si! y también tocó en una banda británica llamada Queen y fue nominado en 2003 como uno de los mejores guitarristas del mundo por la revista Rolling Stone.
Conclusión
¿Sabías que el 85% de los empleos del futuro no han sido inventados? Esto de acuerdo a un estudio dirigido por el Institute for the Future (IFTF), lo que significa que en 20 años el mundo será muy diferente al que conocemos actualmente, brindarle a nuestros hijos las herramientas para sobresalir es nuestra responsabilidad.
No solamente como una “obligada necesidad” sino como una natural convicción.
Después de todo, con la metodología adecuada las matemáticas son cosas de niños.
Deja una respuesta