En el Reporte de predicciones de marketing para 2021 de Deloitte, la confianza y la lealtad a la marca están cada vez más entrelazadas, incluso cuando los consumidores esperan que las marcas puedan adaptarse rápidamente en estos tiempos difíciles.
Estas son sólo algunas de las conclusiones del nuevo informe Tendencias Globales de Mercadotecnia 2021 de Deloitte Insights. El informe se basa en dos encuestas: la primera, de casi 2.500 consumidores adultos en países seleccionados de América del Norte, Europa, Oriente Medio y Asia; la segunda, de más de 400 ejecutivos C-suite, incluidos CMO, de empresas globales de EE.UU.

Un dato particularmente llamativo es la pérdida de confianza de los ejecutivos en su capacidad para influir en sus pares y tener un impacto estratégico. En el caso de los CMOs, el porcentaje de ejecutivos confiados cayó de un ya muy bajo 5% el año pasado a un 3% este año (para comparar, los CEOs vieron una caída del 55% al 35%).
Los consumidores, por otro lado, tuvieron una perspectiva relativamente positiva sobre cómo las marcas están respondiendo al entorno actual: «Casi cuatro de cada cinco personas podrían citar un momento en el que una marca respondió positivamente a la pandemia y una de cada cinco estuvo muy de acuerdo en que esto condujo a una mayor lealtad de marca por su parte».
7 predicciones de marketing para 2021

Las 7 tendencias principales. Las principales tendencias de marketing para 2021 identificadas por el informe tienen en común, dijo Deloitte, «romper con nuestras mentalidades a menudo defensivas para satisfacer más holística y auténticamente las necesidades humanas».
1. Propósito:
Las marcas florecientes serán aquellas que sepan por qué existen y para quién están hechas para servir. «Las empresas que saben «por qué» sirven a sus accionistas están en una posición única para navegar por un cambio sin precedentes.»
2. Agilidad:
Las empresas exitosas serán aquellas que inviertan en estrategias de marketing ágiles. La recesión desencadenada por la pandemia no es una que recompensará la reducción de la producción por encima de la imaginación y la innovación.
3. Conexiones humanas:
Hacer conexiones auténticas es ahora más importante que la velocidad de la venta o la eficiencia. «Es la elección entre tomar un vuelo más barato o uno más seguro; comprar ropa con la entrega más rápida o del proveedor con la cadena de suministro más éticamente diseñada».

4. Confianza:
La confianza surge cuando lo que se promete es lo que se entrega. Los mensajes deben ser transparentes, y la entrega de esos mensajes debe ser consistente y confiable.
5. Participación:
Participación del cliente a un nivel más profundo, yendo más allá de las respuestas pasivas a actividades como escribir reseñas en línea, dar consejos a otros clientes, unirse a conversaciones (ya sea con la marca directamente o en los medios sociales) y crear contenido relevante para la marca.
6. Fusión:
Esta tendencia reconoce el poder de las asociaciones empresariales innovadoras. Por ejemplo, «ExxonMobil se asoció con una empresa de tecnología mundial y una marca local de cuidado de automóviles para crear una ‘experiencia de mantenimiento de automóviles habilitada digitalmente’. Una plataforma de datos creada a través del ecosistema permite a los clientes recibir recomendaciones de mantenimiento y hacer reservas en línea para que los coches sean revisados; al mismo tiempo, permite a ExxonMobil no sólo abastecer de combustible a los vehículos, sino también garantizar que funcionen de forma segura y eficaz».
7. Transformación del talento:
Los equipos de marketing necesitan desarrollar nuevos modelos de talento para diferenciarse en un entorno digital en rápida evolución. «Los Marketers pueden desarrollar un equipo central que comprenda las funciones que mejor reflejen su ventaja competitiva. Tradicionalmente, estas funciones incluyen a los responsables de la comprensión de los datos, la creación de contenido dinámico y los medios de comunicación propios y ganados». Y no pasen por alto la flexibilidad creada por la economía de los conciertos.
Conclusión
Mientras que Deloitte destaca los tipos de sentido común que los consumidores ya esperan de las marcas, hay algunas tendencias aquí que reconocemos como profundamente vinculadas a la madurez tecnológica de una organización: Ágil como el marco dominante de nuestra forma de trabajar y la necesidad de los tipos de talento con mentalidad tecnológica que acelera la transformación digital.
Deja una respuesta