Este concepto, el producto mínimo viable o PMV se ha vuelto para nosotros casí una filosofía de vida.
Si sigues de cerca los artículos de Emprendedor sin Dinero recordarás que en una entrada anterior hablamos sobre el Lean Startup y cómo este nuevo modelo de negocios ha venido a revolucionar lo que antes se hacía con el modelo Canvas. En esta entrada profundizaremos en uno de los elementos más importantes de esta metodología: El producto mínimo viable.
¿Qué es el producto mínimo viable?
Un producto mínimo viable, como su nombre lo dice, es la técnica que nos permite desarrollar un producto que tenga el conjunto mínimo de características para probar la mayor parte de sus suposiciones. Este debe tener las suficientes características para que la gente lo use o lo compre en su versión beta y proporciona un bucle de retroalimentación para guiar el desarrollo de sus versiones posteriores.
El desarrollador del concepto es el consultor y escritor Eric Ries; que nos dice que cuando un emprendedor piensa en un producto nuevo, se puede crear un producto mínimo viable que permita demostrar que la idea es factible, y que se le debe asignar mayor inversión. Después de probar el PMV creado, la siguiente etapa de desarrollo se puede hacer mediante la retroalimentación obtenida.
La otra opción para PMV es definir el proyecto en profundidad y pasar más tiempo para producirlo, posiblemente porque tiene el capital disponible o tiene que entender mejor la necesidad del usuario antes de que pueda reducir fácilmente el riesgo en una inversión más grande.
Sin duda esta es la técnica más útil para el diseño rápido y el desarrollo, se puede aplicar de muchas formas, por ejemplo, una demo HTML, un prototipo interactivo, un producto completamente funcional. Desarollar sus requerimientos validando la idea y recogiendo la retroalimentación, recuerda mantener informados a tus consumidores sobre la próxima ronda de desarrollo.
Factores externos
El producto final puede depender de diferentes factores como ambiciones, marca, equipo y circunstancias. El proyecto recién desarrollado o la primera versión de cualquier producto se conoce como producto mínimo viable tiene características importantes que hacen unico al producto. El producto puede ser algo como sitio web o aplicación, pero mientras se valida el desarrollo es importante mantenerlo simple.
El PMV es ideal para una pequeña empresa que está buscando traer un nuevo producto al mercado, y también es la mejor manera de probar productos con el cliente ya que requiere de menos personal de apoyo, menos cantidades de materia prima y menos línea de código. Con una pequeña cantidad del costo, completas la necesidad de clientes y sigues adelante con el diseño del producto final.
Recuerda que:
- Un PMV no se trata de hacer ganancias, se trata de entender lo que tu producto debe ser para tener éxito
- Un PMV no tiene que ser estéticamente agradable, sin embargo, debe funcionar correctamente. Debes identificar la característica principal que diferencia tu propuesta de valor y asegurarte de que la característica funcione muy bien.
- En algunos escenarios, un PMV ni siquiera necesita funcionar de verdad. Por ejemplo, Dropbox no creó una plataforma de alojamiento de archivos inmediatamente. Pusieron un video que explicaba lo que el producto pretendía hacer, ver reacciones y medir la viabilidad del producto. Esto ahorró una cantidad considerable de recursos y tiempo, junto con los datos que necesitaban para crear y comercializar el producto.
Deja una respuesta