• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Emmanuel Chulin - Estratega de Marketing

Los mejores consejos para emprender con poco presupuesto

  • Recursos y Plantillas
  • Webinars
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

¿Qué es pensar fuera de la caja? Explicado por un niño de 7 años.

Emprendedor sin Dinero, Emprender, Innovación, lecciones · octubre 20, 2017

¿Habías escuchado antes el término pensar fuera de la caja?

A continuación te mostraré como la inocencia de un niño de 7 años nos da una importante lección que todo emprendedor debe tener encuenta.

Todo inicia con esta pregunta en un exámen, es muy probable que el pequeño no entendiera correctamente la pregunta del docente, sin embargo, muchos se han pronunciado a favor del niño, sosteniendo que fue el profesor quién no entendió su respuesta.

pensar fuera de la caja emprendedor sin dinero

La instrucción era simple: «Escribe con cirfa los siguientes números». Aunque para el pequeño de 7 años quizá no fue tan clara, ya que interpretó como «siguientes» los números consecutivos a la cantidad dada.

Esta acción le hizo merecedor de una «espantosa X». Sin embargo, muchos defienden al infante alegando que lo que hizo fue «pensar fuera de la caja». Para un emprendedor sin dinero, pensar fuera de la caja es una habilidad esencial, si aún no la tienes sigue leyendo para aprender como desarrollarla.

¿Qué es pensar fuera de la caja?

La «caja», con su implicación de rigidez y cuadratura, simboliza el pensamiento restringido y poco imaginativo. Esto contrasta con el pensamiento abierto y sin restricciones «out of the box» o «blue-sky». Salir de la caja significa cambiar el panorama, salir del pensamiento convencional; 

Los gurús de la gerencia 60/70s que exhortaron a los aprendices a «pensar fuera de la caja» resucitando el viejo «Rompecabezas de los Nueve Puntos» como una prueba.

En resumen «pensar fuera de la caja» es: Pensar de manera creativa, sin impedimentos ortodoxos o convencionales, abordar los problemas de maneras nuevas e innovadoras.

5 maneras para pensar fuera de la caja

Pensar fuera de la caja comienza mucho antes de que estemos «encajonados» -es decir, mucho antes de enfrentarnos a una situación única, así que empieza tratando de resolver una «caja» familiar con la que ya sabemos cómo lidiar.

Aquí tienes 5 maneras de reforzar tus habilidades de pensamiento directo. Haz un esfuerzo para empujar tus pensamiento  más allá de su límite de vez en cuando – los talentos que desarrolles pueden ser útiles la próxima vez que te enfrentes a una situación que «todo el mundo sabe» cómo resolver.

1. Estudiar algo completamente diferente a tu expertiz.

He aprendido tanto sobre la enseñanza aprendiendo sobre marketing como aprendiendo pedagogía -quizás más. Ve a google y busca artículos especializados en una industria que no sea la tuya, o aprende cómo se hacen las cosas en otras industrias. Es posible que descubras que muchos de los problemas a los que se enfrentan las personas en otras industrias son similares a los tuyos, pero que han desarrollado maneras realmente muy diferentes de tratarlos. O bien, es posible que encuentre nuevos vínculos entre tu propia industria y la nueva, vínculos que podrían ser la base de asociaciones innovadoras en el futuro.

2. Toma una clase.

Aprender un nuevo tema no sólo te enseñará un nuevo conjunto de hechos y figuras, sino que te enseñará una nueva forma de ver y dar sentido a aspectos de tu vida cotidiana o de la sociedad o del mundo natural en el que vives. Esto a su vez ayudará a expandir tanto la forma en que ves los problemas como la amplitud de las posibles soluciones que puedes encontrar.

3. Haz un dibujo.

GIF Dibujando

Dibujar es una habilidad aún más inteligente de lo que imaginas, y te puede ayudar a romper el control lógico del cerebro izquierdo sobre un problema de la misma manera que leer un poema puede hacerlo. Además, visualizar un problema implica otros modos de pensar que normalmente no usamos, lo que te da otro impulso creativo.

4. Trabaja hacia atrás.

Al igual que voltear una cosa al revés, trabajar hacia atrás rompe la concepción normal del cerebro de la causalidad. Esta es la clave para la planificación regresiva, por ejemplo, donde se comienza con una meta y se piensa en los pasos necesarios para alcanzarla hasta llegar a donde se encuentra ahora mismo.

5. Date una ducha.

Este es uno de los más grandes misterios de la historia, ya que, por alguna razón, hay una especie de extraña relación psíquica entre la lluvia y la creatividad. ¿Quién sabe por qué? Tal vez es porque tu mente está en otras cosas, tal vez es porque estás desnudo, tal vez es el agua caliente que te relaja – es un misterio. Pero mucha gente lo asegura. Así que tal vez cuando la respuesta a alguna circunstancia no está funcionando, intenta tomar un baño y ver si algo extraordinario no se te ocurre

¿Tiene estrategias para pensar de manera diferente? Comparte tus consejos con nosotros en los comentarios.

¡EXTRA!. Pida consejo a un niño.

No me creo la idea de que los niños son intrínsecamente creativos antes de que la sociedad los «arruine», pero sí sé que los niños piensan y hablan con una ignorancia de la convención que suele ser útil. Pregúntele a un niño cómo podría abordar un problema, o si usted no tiene un niño alrededor piense en cómo podría reformular un problema para que un niño pudiera entenderlo si estuviera disponible.

No corras y construyas un bote hecho de galletas porque un niño te dijo que lo hicieras, sin embargo – la idea no es hacer lo que el niño dice, necesariamente, sino hacer correr tu propio pensamiento en un camino menos convencional.

¿Y que pasó con el niño del principio?

Pues que hasta la RAE en un tweet metió su cuchara, alegando que el problema estaba bien redactado y que el pequeño sencillamente no entendió la pregunta, quizá este no tenga avanzados conocimientos de la lengua española, pero si alguna enseñanza nos deja es que cuándo crecemos perdemos indudablemente la capacidad de pensar fuera de la caja. ¿Esta situación te recuerda algún libro en particular?

Artículos que te van a encantar

5 características que todo emprendedor exitoso debe tener +Test
Todo lo que necesitas saber sobre las tiendas online y el e-commerce
10 poderosas estrategias para empresas de servicios
Eventos emprendedores en Mérida

Filed Under: Emprendedor sin Dinero, Emprender, Innovación, lecciones

Emprendedor Sin Dinero

Emprendedor sin Dinero es un proyecto hecho por varios locos y apasionados profesionales de diferentes disciplinas que quieren dejar su granito de arena en el universo emprendedor. Queremos lograr que el mayor número de emprendedores posible puedan lanzarse a la aventura de tener un negocio y no fracasar por falta de conocimiento o recursos.

Previous Post: « 40 Ideas para tu negocio en Halloween o Día de Muertos
Next Post: ¿Qué es el Producto Mínimo Viable? (PMV) »

Reader Interactions

Comments

  1. Isabella says

    enero 11, 2020 at 4:10 pm

    Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

webinars-emprendedores

LO MÁS LEÍDO

  • Todo lo que necesitas saber sobre las tiendas online y el e-commerce
  • Cómo calcular el ROI paso a paso + Plantilla
  • Como mantener tus finanzas personales fuera de tu empresa
  • Ideas de negocios en cuarentena
  • 5 trucos para crecer tu negocio con LinkedIn
  • 7 plantillas de Excel para emprendedores.
  • Estrategias de marketing para despachos jurídicos
Emmanuel Chulin - Estratega de Marketing