Incluir un informe de redes sociales en tu análisis de marketing digital es muy importante, ya sea a través de una página de Facebook, tu usuario de Twitter o Instagram o cualquier plataforma de redes sociales.
El alcance de los canales sociales es enorme (hay más de 2 mil millones de usuarios activos en Facebook cada mes) y el marketing en redes sociales puede aumentar el conocimiento y la lealtad de la marca, así como el tráfico entrante a su sitio web.
Pero no puedes simplemente publicar contenido todos los días y esperar lo mejor. Necesitas una buena estrategia de marketing en redes sociales . La estrategia debe basarse en datos y debe indicar qué plataformas y qué tipo de contenido realmente te están ayudando a lograr tus objetivos generales.
Cómo hacer un informe de redes sociales paso a paso
¿Cómo hacer un análisis de redes sociales?
Hacer un análisis de redes sociales es clave para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y evaluar tu rendimiento general.
A continuación te mostraré dónde puedes acceder a tus análisis para cada red social:
Comienza con el ícono de menú en la esquina superior derecha de tu perfil de Instagram y luego haz clic en la pestaña “estadísticas”. Esto te dará visión de los análisis de tu perfil comercial.

En los estadísticos podrás encontrar una gran variedad de métricas y análisis de tus publicaciones, historias y datos demográficos de tu audiencia.
Ojo: Los análisis de Instagram solo están disponibles si cuentas con un perfil comercial. Esta es solo una de las muchas razones por las que te recomiendo hacer el cambio de tu cuenta.
Instagram Stories
De manera similar a los análisis de tu cuenta y publicaciones de Instagram, los análisis de tus historias se encuentran en la pestaña “Estadísticas” en la esquina superior derecha de tu perfil comercial.

Después de acceder a los estadísticos cambia a la pestaña “contenido” en la parte superior de la pantalla. Aquí verás datos tanto de tus publicaciones del feed como de tus historias en Instagram.

Para obtener una visión más profunda de los análisis de tus historias en Instagram abre una historia y desliza hacia arriba para obtener una lista completa de información. Esto generará varias métricas que pueden ayudarte a medir su éxito.
Un informe de redes sociales no puede estar completo si no tomamos en cuenta los indicadores de Facebook, para acceder a ellos selecciona la opción “Estadísticas” en tu página de empresa.
En este apartado podrás acceder a tu panel de información. también puedes navegar entre diferentes secciones, ubicadas en el lado izquierdo de la pantalla.
Historias de Facebook
La primera opción es navegar a una de tus historias activas y tocar el icono del ojo en la esquina inferior izquierda. Esto mostrará la lista de personas que vieron tu historia.
También puedes ver estadísticas sobre el rendimiento de las historias en tu página una vez que activas tus estadísticas de historias de Facebook. Para hacerlo, dirígete a su la página y haz clic en estadísticas en la parte superior.
En la columna de la izquierda, haz clic en Historias y luego en «Activar».
Para acceder a tus análisis de Twitter, haz clic en tu imagen de perfil, ubicada en la esquina inferior izquierda y selecciona «Analytics» en el menú desplegable:

Aquí encontrarás un resumen mensual de la cuenta, así como un desglose de los mejores resultados de cada mes.

Para ver el análisis de tu perfil, haz clic en Análisis en la parte superior de Pinterest y luego selecciona Perfil. El análisis de perfil de Pinterest está organizado en 5 secciones: Impresiones, Engagement, Clics en el pin, Clics salientes, Pines guardados.
Podrás ver todas las métricas como un promedio diario. Utiliza la opción de fechas para ver los datos de períodos de tiempo específicos y el menú “Todas las aplicaciones” para filtrar los datos del perfil por dispositivo.
También puedes hacer clic en «Exportar datos» para exportar tus métricas a un archivo CSV.
Youtube
Inicia sesión en Youtube, haz clic en el icono de tu cuenta y selecciona Youtube Studio.

En el menú de la izquierda, selecciona Analytics y elige el informe que deseas ver.

¿Qué debe incluir tu informe de redes sociales?
Con tantos indicadores para elegir y tantas redes sociales, a veces puede ser abrumador decidir qué incluir en tus informes de rendimiento para que puedas realizar un seguimiento de tus objetivos.
El conteo de seguidores puede parecer esencial, pero no dice mucho sobre cómo los seguidores se están involucrando con un negocio. Trata de no obsesionarte con estas ‘métricas de vanidad’. A continuación te mostramos qué debes incluir en un informe de análisis de redes sociales para obtener más consejos sobre métricas de redes sociales y KPIs.
Te recomiendo mantenerlo simple y apegarte a aquellos indicadores que te brinden puntos de datos relevantes . Estos son algunos de los KPIs que puedes incluir en tu informe:
1. Engagement
Este es un término amplio que cubre varias métricas. Se trata de cuántas personas interactúan con tu cuenta y con qué frecuencia. Algunas de estas métricas son:
- Cantidad de likes, comentarios. retweets, vistas y contenido compartido: cada red social tiene su propias formas en las que la audiencia interactúa con tu contenido. Realiza un seguimiento de la frecuencia con la que sucede.
- Tasa de engagement: es la cantidad de interacciones dividida por la cantidad de impresiones. Un número más alto significa que más personas encuentran interesante el contenido.
2. Conciencia de marca
Este es otro punto de referencia amplio que abarca diversas métricas. Todas se centran en el conocimiento de la marca:
- Impresiones: mide cuántas veces ha aparecido contenido en el feed de un usuario.
- Alcance: es similar a las impresiones, pero este indica la cantidad de personas que vieron tu contenido.
3. Métricas adicionales
Existen algunas métricas que puedes monitorear al realizar este informe:
- Me gusta y seguidores: Indica la cantidad de likes de una página, nuevos likes, seguidores y crecimiento de los seguidores.
- Publicaciones con mejor rendimiento: Ya sea por engagement, tasa de engagement, publicación con mayor número de likes, entre otros.
Herramientas para monitorear tus informes de redes sociales
Lo más probable es que ya uses herramientas de redes sociales de pago o gratuitas para ayudarte con la administración de las redes sociales, como Hootsuite, Buffer o Sociality.io. Entonces, ¿por qué no utilizar una herramienta que también te ayude con tus informes de redes sociales?
En la actualidad existen herramientas para analizar, gestionar y crecer tu presencia digital
Por ejemplo, Metricool es una herramienta de análisis y visualización que permite hacer un seguimiento del rendimiento de tu estrategia de redes sociales y asegurarte de estar alcanzando tus objetivos.
Con Mertrcool podrás gestionar tus plataformas y, al mismo tiempo, estar al tanto del desempeño de tus estrategias en tus principales redes sociales.
Te recomendamos hacer un seguimiento de las métricas de las redes sociales que te brinden información útil e indiquen a tus clientes cómo se está desempeñando su estrategia de contenido.
Checklist: ¿Cómo hacer un informe de redes sociales?
- Identifica la fuente nativa de los datos para tu informe de redes sociales
- Determina las métricas más importantes para ti
- Engagement: Cantidad de likes, comentarios. retweets, vistas y contenido compartido.
- Tasa de Engagement: Cantidad de interacciones dividida por la cantidad de impresiones.
- Impresiones: mide cuántas veces ha aparecido contenido en el feed de un usuario.
- Alcance: es similar a las impresiones, pero este indica la cantidad de personas que vieron tu contenido.
- Me gusta y nuevos seguidores.
- Usa herramientas para automatizar tus informes de redes sociales.

Deja una respuesta