La historia de Spotify y su éxito es similar a muchas compañías que van a grandes cosas: resolvió un gran problema. El intercambio ilegal de archivos era – y es – un problema en todas partes, pero con Pirate Bay en Suecia, el país estaba en el radar de la industria estadounidense del entretenimiento.

Historia de Spotify
Spotify había estado en desarrollo desde 2006, por una empresa en Suecia llamada ‘Spotify AB’. Fue fundada por Daniel Ek , que anteriormente fue el CTO de Stardoll , y Martin Lorentzon , cofundador de TradeDoubler .
La historia detrás del éxito de Spotify es similar a muchas compañías que van a grandes cosas: resolvió un gran problema.
Como apunta la Business Week de Bloomberg, los ingresos globales para la industria de la grabación alcanzaron su máximo en 1999 en 27.000 millones de dólares, y en 2008 bajó a 14.000 millones de dólares. Y fue este año que las cuatro principales discográficas – Universal, EMI Music, Sony (SNE), Warner (WMG), accedieron a participar en un experimento.
Con Merlin a bordo, la organización que representa a las marcas de música independiente, todos dieron sus catálogos completos a un arranque sueco dirigido por un entonces Daniel Ek, de 25 años de edad, que no tenía experiencia en la industria de la música. Pero esta fue la semilla que permitió a Spotify florecer.
Per Sundin, director de Universal Music en Suecia, vio una demo de Spotify y se dio cuenta de que esto podría ser lo mismo para guardar música.
Esto no puede ser cierto. No puede ser tan bueno
Spotify se pone en marcha.
En 2007 la plataforma estreno su primera versión beta, pero fue hasta octubre de 2008 que el servicio de streaming de música se puso en marcha, manteniendo su invitación de servicio gratuito, algo que ofrecía desde que estaba en las etapas finales de desarrollo antes del lanzamiento público.
El elemento de invitación fue una parte vital del ascenso de la plataforma. No sólo ayudó a impulsar el nivel de crecimiento de Spotify, sino que también ayudó a crear un elemento viral para el servicio, al principio cada uno de los usuarios podía invitar a 5 de sus amigos. Sin embargo, también había un servicio pagado, y era este elemento que tuvo una absorción un poco más lenta, algo con lo que Spotify continua trabajando.
Una de sus primeras estrategias fue limitar el número de horas que los usuarios pueden escuchar la versión gratuita durante el mes, así como introducir límites en el número de veces que se puede escuchar una canción.
A principios de 2010 la empresa trasladó su sede a Londres, con el lado de la investigación y el desarrollo de las operaciones restantes en la capital sueca. Para junio de 2011 la empresa había cerrado 100 millones de dólares en financiación y contaba más de 13 millones de pistas disponibles para transmitir.
5 años despúes de poner en marcha sus operaciones, Spotify contaba ya con más de 10 millones de usuarios y se encontraba disponible solo en Finlandia, Francia, Holanda, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido y Estados Unidos como la primera incursión del servicio fuera de territorio europeo.
Daniel Ek ponderó la diferencia entre Spotify y la plataforma de música principal que utilizó cuando crecía, Napster. Dijo:
Napster, como un servicio, trabajó para el consumidor. Lo que finalmente lo mató fue que no funcionó para las personas que interactuaban con el contenido. El desafío aquí es resolver ambas cosas
Esto es algo que Spotify ha logrado hasta ahora en gran medida, a pesar de las críticas de que los artistas reciben realmente muy poco del dinero generado con la plataforma.
Durante el período 2013 – 2015 la empresa ya se había encargado de firmar cientos de miles de pistas de las principales empresas discográficas y se encontraba ya con servicio dentro de Italia, Polonia y Portugal, México, Hong Kong, Malasia, Colombia, entre otros.
Sus esfuerzos principales durante este lapso, además de la penetración de nuevos mercados, fue el de mejorar su experiencia visual, en este punto podemos observar algunos de los principales cambios de branding que ha sufrido la marca, hasta alcanzar una versión bastante parecida a la que disfrutamos hoy en día.
Desde 2016 a la fecha, Spotify no sólo se ha encargado de ser líder en la industria de las plataformas de streaming musical, incluso con la aparición de grandes plataformas competidoras como google play music, youtube red o iTunes Store, sino que, ha perfeccionado la forma en que los usuarios interactúan con la plataforma, invirtiendo dinero y amplios recursos en la experiencia del usuario y el perfeccionamiento de su aplicación móvil.
Sin duda este caso de éxito es un ejemplo claro de lo que pudiste leer en uno de nuestros posts anteriores, ¿Recuerdas el Lean Startup?, enseñándonos que en primera instancia, lo más importante para un emprendedor es escuchar, lanzar un producto beta, escuchar de nuevo y seguir mejorando constantemente.
Deja una respuesta