¿Buscas consejos de finanzas para emprendedores?
Sabemos que emprender no es para nada una tarea fácil. En especial cuando te enfrentas al reto de lograr una estabilidad financiera inicial. Con esto me refiero a que sea rentable tanto empresarial como personal.
Llevar un control financiero es tan importante que, un simple error puede tener graves problemas a la empresa y, en consecuencia, a tu vida personal.
Al comenzar un negocio es bastante común que estén relacionadas de manera directa con tus finanzas personales. Es por esto que debes lograr unas finanzas saludables.
Lo significa que, si no puedes administrar tus propias finanzas va a ser muy complicado que puedas administrar las finanzas de tu negocio.
Es por esto que hoy te daré 6 consejos de finanzas para emprendedores:
6 consejos de finanzas para emprendedores
1. No renuncies a tu trabajo.
Muchos emprendedores deciden abandonar sus trabajos de 9 a 5 para comenzar su negocio. Pero olvidan que la administración de una empresa requiere de mucho capital.
Y no me refiero solo al capital inicial, sino la capacidad de mantener los gastos operativos hasta que la empresa pueda sostenerse por sí misma. Esto implica que debes inyectar fondos hasta que tu negocio comience a generar ganancias.
Esta es la razón por la que renunciar a tu trabajo no es la mejor idea, al menos no de inmediato. No olvides que antes debes sostener tus gastos personales y los de tu negocio. Pagar servicios, alimentos, impuestos, entre muchos otros es una necesidad.
Tampoco debes destinar todo tu capital al desarrollo de tu startup, ya que no obtendrás lo suficiente para hacer frente a tus gastos personales. Tener un trabajo mientras diriges tu negocio puede ser abrumador, pero es necesario si deseas lograr tus objetivos.
En el libro Emprendedor 10% de Patrick J. McGinnis habla sobre la importancia de invertir con el 10% de tu tiempo y recursos sin perder tu sueldo fijo. El autor detalla cómo mantener la estabilidad de un trabajo con la emoción de crear una startup.
Sin duda es un libro que todo emprendedor con visión debe leer.
Quizá te interese leer nuestro post de Libros para Emprendedores
2. Mantén un sano puntaje crediticio.
Hemos escuchado en muchas ocasiones sobre la importancia de un buen historial crediticio, un buen puntaje y no estar en buró de crédito. Ya que esto puede afectar tus finanzas.
Un puntaje de crédito es un número que evalúa la solvencia de una persona, o sea, su posibilidad de pagar una deuda.
Esto significa que todos los organismos financieros, como los bancos, analizan tu salud crediticia para decidir si eres apto para obtener un préstamo.
Si tu puntaje es malo es probable que los bancos decidan negarte un préstamo personal o comercial. O, en caso de otorgarte el crédito las tasas serán demasiado altas.
Para mantener un buen puntaje crediticio debes llevar un control adecuado de tus tarjetas de crédito y analizar tu puntaje de manera regular.
3. Ahorra.
Sabemos que hay cosas fuera de nuestro control que pueden desestabilizarnos. Por ejemplo una crisis o situaciones, como una pandemia o enfermedad. Es por esto que debes ahorrar para los días difíciles. Mi recomendación es que consideres abrir un fondo de emergencia.
Puedes destinar todos tus ingresos a esa cuenta. Con el tiempo tendrás una cantidad que puede apoyarte ante una necesidad, por lo que debes evitar retirar estos fondos, a menos que exista una situación extraordinaria.
Cuando tienes que ocuparte de tus finanzas personales y las de tu negocio ahorrar dinero puede ser algo agotador. Considera reducir tus gastos y ahorrar aunque sea un poco de manera recurrente. Mientras más comprometido estés con esta práctica cada vez podrás ahorrar más y se convertirá en una actividad habitual.
4. Crea fuentes de ingresos adicionales.
Los emprendedores deben diversificarse para administrar sus finanzas personales y las de su negocio. De lo contrario pueden quedarse sin fondos antes de lo esperado. Una solución efectiva puede ser la creación de fuentes de ingreso adicionales.
Considera varias oportunidades en las que puedes invertir, así podrás obtener más ingresos. Cada inversión conlleva un riesgo, así que asegúrate de analizar tus opciones antes de decidir. Algunas opciones que pueden ayudar a aumentar tus ingresos son:
- Acciones. El mercado de valores es la forma más popular de invertir el capital, tanto para inversores individuales como para empresarios. Funciona de la siguiente manera: Compras acciones de otras empresas, lo que te convierte en propietario de un porcentaje de acciones de esa empresa. Puedes comprar y vender acciones al precio adecuado o conservarlas para disfrutar de los ingresos por dividendos.
- Bienes raíces. Las inversiones inmobiliarias tienen grandes beneficios para los propietarios de negocios. En especial porque pueden utilizar la propiedad en la que han invertido como local comercial en el futuro.
Comprar y vender propiedades al precio correcto es una manera eficaz de aumentar tus ganancias. También puedes conservar las propiedades y obtener ingresos por alquiler y deducciones fiscales.
- Invertir en otros negocios. Tener el capital invertido en otras empresas que muestran potencial es una forma de asegurar ganancias o un flujo de ingresos adicional.
¡Hey! ¿Ya viste?
Hemos preparado 7 plantillas de Excel para emprendedores
5. Reduce tus gastos
El verdadero problema financiero personal que todos tenemos son nuestros gastos. Es muy fácil perder el control de nuestro presupuesto cuando hay tantas cosas para comprar. Esto ocurre porque consideramos estas cosas como una necesidad, cuando en realidad son solo pequeños lujos que creemos indispensables.
En muchas ocasiones nuestros hábitos de gasto son el verdadero problema.
Vamos a tomar el ejemplo de las tarjetas de crédito. ¿Cuántas veces no has excedido el límite de una tarde de compras al aplicar el “me lo merezco”? A todos nos ha ocurrido más de una vez. La tentación de gastar de más puede ser demasiado grande para considerar las consecuencias.
Otro problema es que, cuando gastamos de más tendemos a pagar solo el mínimo mensual en nuestras tarjetas de crédito. O peor, nos saltamos uno o dos pagos de facturas para poder cubrir nuestros gastos.
Este hábito crea aún más dificultades financieras, ya que un mínimo en las tarjetas de crédito conduce a tasas de interés más altas y más deudas. Al igual que los pagos atrasados de facturas generan cargos adicionales.
Como emprendedor a cargo de un negocio tienes que ser muy responsable con la manera en la que administras tus gastos.
Gastar de más y retrasarte en tus pagos no es algo positivo para ti, y menos para tu negocio. Crea hábitos financieros saludables desde tu vida personal para que puedas replicar esas prácticas en tu startup.
Un buen comienzo puede ser domiciliar los pagos de tus servicios, así no tendrás que preocuparte por los retrasos. También puedes ahorrar para saldar el préstamo de tu tarjeta de crédito, o pagar más del mínimo mensual.
Otro hábito que puedes poner en orden es comprar solo lo que necesites y dejar los lujos únicamente para ocasiones especiales. No se trata de renunciar a todo para ahorrar dinero, sino de ser más consciente de tus gastos.
6. Busca asesoría
Muchos de los problemas financieros ocurren porque las personas desconocen las posibles consecuencias de los malos hábitos financieros o no saben cómo cambiar su rumbo.
Las finanzas para emprendedores como las personales pueden ser bastante complejas y no debemos sentir vergüenza de no entender lo que implica. Por el contrario, la clave está en nuestra voluntad de educarnos y estar más informados de los asuntos financieros de nuestra vida y los negocios.
Si es tu caso no dudes en buscar asesoramiento. Si conoces a algún experto en elaboración de presupuestos personales y cuida sus gastos pídele ayuda. también puedes buscar asistencia profesional de un asesor financiero o contador,
Es verdad que pagarás por esta capacitación, pero velo como una inversión en la que tus conocimientos te ayudarán a ahorrar dinero y gastar de forma más consciente en el largo plazo.
Lo importante es aprender a administrar tus finanzas de manera eficiente.
Conclusión
Conocer cuánto ganamos y cuánto gastamos es esencial para saber cómo podemos reducir nuestros gastos. Ser responsable con tus finanzas personales puede ayudarte a tener experiencias positivas al administrar tus finanzas comerciales.
Resolver asuntos financieros personales puede ser un proceso largo y complejo. En algún punto todos hemos pasado por situaciones financieras que nos quitan el sueño.
Lo importante es no caer en desesperación y comenzar a administrar tus finanzas ahora para que puedas llevar a cabo las operaciones de tu negocio y asegurar su crecimiento sin preocupaciones.
¿Conoces algún otro consejo de finanzas para emprendedores que te gustaría compartir?
Deja una respuesta